Category Archives: Lo Inexplicable

Leyenda de Gustav Ferdinand: dimensiones paralelas

dimensiones paralelas

Nació en la ciudad de Núremberg en el año 1905, se crió dentro de una familia clase media alta. Sus padres desde chico lo estimularon a desarrollarse dentro del campo de la física y las matemáticas.

Siempre fue el alumno que sobresalió en su clase, por su inteligencia y su curiosidad.
Su abuelo le enseñada matemática avanzada después de la clase, cuanto mas aprendía más quería aprender. Su curiosidad no tenía limites para El niño genio. Su final fue increible.

El callejon del diablo

callejon

Quien diga que el diablo no se pasea por las calles se equivoca…
Después que la Inquisición se abocara en una cruenta lucha contra las brujas de Monclova, cansado el diablo de esperar en los márgenes del Río Monclova donde comúnmente sostenía sus entrevistas, una noche decidió salir en la búsqueda de sus fieles seguidoras.
Cuentan que esa noche no fue como ninguna de las estrelladas de la ciudad, sino que anocheció más temprano, fue un cielo vacío de estrellas y las únicas luces que se veían eran los lámparas encendidas que se dejaban ver por las ventanas de las casonas del Monclova antiguo.
En sus andares por la ciudad de los márgenes del río, rumbo a la Plaza Principal donde se había enterado estaban castigando a sus seguidoras, el maligno eligió uno de los muchos callejones de lo que ahora es el centro de la ciudad, el cual se resplandeció por la flama que parecía envolverlo a su paso.

La tumba de Dracula

tumbavacia

Su recuerdo produce escalofrios. Vlad Tepes, conocido como Drakul palabra rumana que significa demonio, personaje sobre el que Bram Stocker se basó para su libro Dracula, murió en diciembre de 1475 o en enero de 1476 cerca del monasterio de Snagov, a 40 kilómetros de Bucarest, donde se cree que hoy reposan sus restos. Al parecer, fue víctima de una traición, le tendieron una celada y fue muerto por los turcos que, según una de las versiones, enviaron su cabeza a Estambul. La última de sus leyendas afirma que, tiempo después de su muerte, los habitantes de los bosques de Snagov creían verle paseando de noche en su caballo, sin cabeza, con arreos militares y a la búsqueda de sus enemigos para cobrar venganza. Y así entró en la leyenda negra

Las catacumbas de Paris

catacumbas

Las Catacumbas de Paris son cementerios subterraneos donde miles y miles de restos humanos de distintas épocas se encuentran. Su sola visión produce escalofrios.
Las catacumbas parisinas se componen de aproximadamente 300 kilómetros de tuneles subterraneos. En un inicio,estos túneles eran canteras pero en el Siglo XVIII (1786), por órdenes del General de Policía de París y el Inspector de Canteras, estas se comenzaron a usar como almacén de restos humanos. Todo esto fue debido a las epidemias y enfermedades que sufría la población del distrito de Les Halles por la contaminación de inhumaciones mal hechas y fosas comunes de las iglesias cercanas. Lo que se decidió fue trasladar todos los huesos discretamente desde estos cementerios y fosas hacia las canteras.
Sin embargo son en sí misma un misterio

David Lang y las puertas del infierno

Las Puertas del infierno

Algunos aseguran que lo que descubrio David Lang, fueron las puertas del infierno.

El ciudadano norteamericano David Lang, poseía una granja en las cercanías de la ciudad tejana de Gallatin. Vivía felizmente con su esposa y sus dos hijos, y su vida transcurría con la normalidad de una familia media norteamericana. Cierto día, el 23 de septiembre de 1880, David Lang salió de la casa junto a su esposa mientras los niños jugaban en el jardín. El granjero, les dijo que iba a echarles un vistazo a los caballos y que luego irían todos a la ciudad. Estas fueron sus últimas palabras.

Las Huellas del Diablo

Las huellas del diablo

El invierno de 1855 fue terrible en Inglaterra, al punto de que la nieve cubría incluso el condado de Cornualles, al oeste del país. A la mañana del 8 de febrero, los habitantes de la región del Devonshire que bordea la desembocadura del río Exe descubrieron, con estupefacción e inquietud, largas líneas de huellas en forma de pequeños cascos de caballo. Estas huellas, que medían diez centímetros de largo sobre siete de ancho, eran extrañas en muchos aspectos. Lo que sorprendió a los innumerables testigos y despertó la atención del público fue su regularidad, su nitidez y, sobre todo, el hecho de que estaban todas perfectamente alineadas, como si fueran el resultado de haber caminado sobre una sola pata.
¿Las huellas del diablo?

La leyenda de las gargolas

gargola

Mientras por las calles de París deambula un gran numero de visitantes de museos y monumentos, a 22 metros de profundidad, donde la luz no alcanza a filtrarse, hay un mundo inhospito y tenebroso.
Son las entrañas de Paris, una maraña de subterraneos de 300 kilometros de longitud que abarca la casi totalidad de los 20 distritos de la ciudad.
Cuevas, criptas, alcantarillas y catacumbas se interconectan a lo largo y ancho de la capital, formando una extensa telaraña a la que tan solo unos pocos tienen acceso.
Existen varias puertas, pero su entrada esta prohibida desde 1955 y vigilada severamente por la policía.
A pesar de que la puerta oficial esta ubicada en la Place Denfert-Rochereau, al sur de la ciudad, los “cataphiles” o amantes de lo oculto acaban por colarse sigilosamente a través de algunas de las 26.000 bocas del alcantarillado.
La entrada ostenta esta inscripción: “Deteneos, es el imperio de la muerte“.
La leyenda afirma que un ser fantastico vaga aun por la soledad de las oscuras galerias subterraneas.

Chupacabras o extraterrestres?

chupacabras

La siguiente terrible historia es un hecho real acontencido en Punta Arenas, Chile, y los hechos sucedidos no han podido aclararse jamás.
Un vecino, Juan, deseaba tener un criadero de conejos en su parcela que se encontraba a siete kilómetros al sur de la ciudad. Adquirió todos los elementos necesarios y confeccionó las jaulas. Listas éstas, encierra a los conejos y los visita todos los fines de semana. Todo marchaba bien hasta que en una ocasión se encuentra con los conejos muertos. Al verlos trata de por lo menos de recuperar el cuero de los animales y piensa en usar la carne, pero se da cuenta de que los animales carecen de sangre. Ello no es obstáculo para comenzar de nuevo y así lo hace.

A la semana siguiente vuelve y nuevamente se encuentra con un cuadro horroroso. Regresa a la ciudad, conversa con sus familiares y decide volver a rehacer el criadero, pero en esta oportunidad piensa que sería interesante permanecer en la parcela, para de esta manera, estar atento a cualquier anomalía o bien aclarar de una vez por todas, qué es lo que realmente sucede. Con el objeto de no permanecer solo, solicita a su novia que lo acompañe desde el viernes en la tarde hasta el atardecer del domingo. Piensa que son días suficientes, como para averiguar lo que sucede, ya que él siempre va los viernes por la tarde o los sábados en la mañana. Se acuerda entonces realizar lo planificado y su novia decide acompañarlo…

Fantasma al pie de la carretera

FANTASMA-AL-PIE-DE-SU-CUERPO

Un chofer ha afirmado que ha tomado la imagen del espíritu de una víctima mortal de un grave accidente ocurrido en la vía A-16 de Chile que le dicen el camino maldito y que deambulaba en el sitio del suceso en búsca de sus restos mortales, al parecer.

Fernando Clero Tapia tenía 50 años al morir, el 19 de julio de 2008, junto con otro víctima en un accidente de tráfico. Veinte minutos después del suceso, un chofer de camión que fotografiaba el automóvil estropeado, sintio escalofrios por ver el fantasma de Tapia permaneciendo aún en el sitio del suceso.

San Borodon: La isla fantasma

ISLA FANTASMA

San borodon: La Isla Fantasma
Se sabe que las Islas Canarias son siete, sin embargo, se busca una octava isla. Se trata de la isla fantasma.

Lo cierto es que desde el siglo XV, a lo largo del cual las Islas Canarias son conquistadas, comienzan a oírse los relatos de una octava isla, que a veces se divisaba al oeste de La Palma, El Hierro y La Gomera. Cuando los navegantes intentaban aproximarse a ella, y se encontraban a la vista de sus costas, montañas y valles, la isla era envuelta por la bruma y desaparecía completamente como si fuera una isla fantasma. Evidentemente, la isla fue rápidamente identificada con la mítica isla ballena de San Brendan, cuyo nombre se convirtió, en Canarias, en San Borondón.